Gacetillas, Legislación, Ordenanzas Municipales, Prensa

ORDENANZA N° 2.271/2.024

Pulicado el
por

EL SUM DE BARDAS BLANCAS TIENE NOMBRE: “JUANA MARIA MOYANO”

La Sra. Juana María Moyano, fue una dignísima representante de todas las mujeres puesteras trashumantes de nuestro departamento, hizo conocer su respetable trabajo y tradiciones en la Provincia, el País y el Mundo siendo co-protagonista de la película documental “ARREO” junto a su esposo Eliseo Parada.

El pasado 14 de febrero Juana fallece y el Cuerpo Deliberativo considera oportuno nombrar al Salón de Usos Múltiples (SUM) del Paraje Bardas Blancas con su nombre honrando así su conocimiento, acciones, y como representante de todas las mujeres de la zona rural malargüinas, quienes diariamente sostienen tanto la producción ganadera, como la cultura puestera.-

MIRA LA PIEZA LEGAL COMPLETA

AUTOR: CONCEJAL PABLO VILLARRUEL

BLOQUE CAMBIA MENDOZA

VISTO: El contenido del Expte. Nº 5.419-HC-064-2.024. Bloque  Frente Cambia Mendoza.  Proyecto de Ordenanza:  Imponer el nombre “Juana María Moyano” al  Salón de Usos Múltiples (SUM) del Paraje de Bardas Blancas, Departamento de Malargüe.

            La importancia de asignarle al Salón de Usos Múltiples (SUM) de Bardas Blancas el nombre de: Juana María Moyano, una dignísima representante de todas las mujeres puesteras trashumantes, que hizo conocer su respetable trabajo, tradiciones de ella y el de todas las lugareñas, en la Provincia, el País y el Mundo.

            y;

CONSIDERANDO: Que la Sra. Juana María Moyano nació en 5 de junio de 1.962, fue hija de Cristóbal Balsobino Moyano nacido el 23 de mayo de 1934 y de María Magdalena Guajardo nacida el 22 de julio de 1938.

            Que contrajo matrimonio con Eliseo Parada nacido el 10 de agosto de 1.959, con  quien tuvo dos hijos: José  Abel Parada nacido el 21 de enero de 1.990 y Facundo Samuel Parada nacido el 28 de diciembre de 1.992.

            Que  Juana creció en Bardas Blancas, del Departamento de Malargüe, asistiendo a la Escuela Nº 8-511 Peregrina  Cantos. 

            Que desde  niña trabajó en el campo junto a sus padres y hermanos. 

            Que  Juana  además de criar y educar a sus hijos, también fue sostén  de otros niños de la zona.

            Que  era una mujer compañera de su esposo, a quien ayudaba a realizar tareas del campo como la alimentación y el cuidado de animales,  la parición de chivos y demás.

             Que  era una apasionada de las artesanías  como el bordado a mano para atuendos  gauchos (pañuelos de cuellos, corraleras, etc.), tallados en madera y piedra.

            Que  fue una digna representante de todas las mujeres puesteras trashumantes en Mendoza, Argentina y el Mundo, por medio de la película documental “ARREO”,  con Dirección de Sr. Néstor “Tato”  Moreno, en la que fue co-protagonista junto a  Eliseo y sus hijos.

            Que  este documental recorrió salas de cine en Argentina, Festivales Internacionales de Cine en las que   recibió nueve premios  ya lleva cerca de 7 millones de visitas en YouTube.

             Que  en España Juana conoció a arrieros/as  y personas de diversos Países interesadas en la Trashumancia, con quienes mantuvo intercambios sumamente enriquecedores. También fue entrevistada sobre la vida de las crianceras y crianceros en Argentina por numerosos medios españoles.

            Que  Juana tuvo la enorme alegría y orgullo de caminar, junto con Eliseo, al frente de un rebaño de 1.600 ovejas y cabras, guiando los animales a través de las calles de Madrid hasta llegar a la icónica Plaza Mayor, como parte de un evento anual que se realiza en  Madrid (España)  cada octubre y convoca a decenas de miles de personas.

            Que ha sido presentado un Proyecto de Distinción Post Mortem a Juana en la Legislatura de Mendoza, por la Senadora Jesica Laferte, destacando el impacto de este trabajo, en el que fue coprotagonista, resaltando la participación de la mujer en esta tareas desarrolladas por los crianceros y su impacto en  entorno, dado que el mismo ha sido conocido alrededor del Mundo.

            Que Juana María Moyano falleció el 14 de febrero del año 2.024 y por lo expuesto, se considera oportuno nombrar al Salón de Usos Múltiples (SUM)  del Paraje Bardas Blancas del Departamento de Malargüe con su nombre.

            Que Juana, por su conocimiento y sus acciones, fue digna representante de todas las mujeres de la zona rural Malargüina, quienes diariamente sostienen , tanto la producción ganadera como la cultura puestera.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE  DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS

ORDENA

ARTÍCULO 1°: Impóngase  el nombre “Juana María Moyano” al Salón de Usos Múltiples (SUM) del Paraje de Bardas Blancas, Departamento de  Malargüe.

ARTÍCULO 2°: Colóquese  una placa  con el nombre de la Sra. Juana María Moyano, en el Edificio correspondiente  al Salón de Usos Múltiples  (SUM), del Paraje de Bardas Blancas, Departamento de Malargüe.

ARTÍCULO 3°: Hágase entrega de una copia  de la presente pieza legal  a su esposo Don Eliseo Parada e hijos. 

ARTICULO 4º: Comuníquese, regístrese, cúmplase, publíquese, agréguese copia de la presente en las actuaciones correspondientes y archívese.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DR. RICARDO BALBIN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE A DIECISEIS DÍAS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO