El HCD solicitó intervención urgente ante la crisis energética en el sur mendocino
La iniciativa, presentada por el Interbloque Reconstruyendo Malargüe – UCR, Independencia – Unión Mendocina, surge tras el masivo corte de energía del 19 de marzo que dejó sin servicio a casi la mitad de la población de la provincia, afectando directamente a los departamentos de San Carlos, San Rafael, General Alvear y Malargüe.
En los fundamentos se destacó que la interrupción del suministro se debió a una sobrecarga provocada por el mal estado de las centrales, afectadas por la tormenta del 11 de enero. Además, se advirtió sobre el déficit energético de más de 100 megavatios que enfrenta Mendoza, lo que representa un riesgo constante de nuevos apagones.
El Concejo remarcó la urgencia de fortalecer la infraestructura energética del sur mendocino, especialmente tras la cancelación de la obra de Portezuelo del Viento, e instó a garantizar inversiones como la estación transformadora Capiz y nuevos transformadores en Nihuil 2 y Agua del Toro.
MIRA LA PIEZA LEGAL COMPLETA
AUTORES: CONCEJALES SILVINA CAMIOLO, MARTIN PALMA Y ELIZABETH GONZALEZ
INTERBLOQUE RECONSTRUYENDO MALARGÜE, UCR-INDEPENIENTE Y UNION MENDOCINA
VISTO: El contenido del Expediente N° 2.176/2.025-0 Interbloque Reconstruyendo Malargüe – UCR. Independencia – Unión Mendocina. Proyecto de Resolución: Solicitar intervención en el problema energético departamental.
El último corte de suministro eléctrico del día 19 de marzo de 2.025, que afectó a los Departamentos de San Carlos, San Rafael, General Alvear y Malargüe, dejando sin servicio a casi la mitad de la población de la Provincia de Mendoza.
y;
CONSIDERANDO: Que el suministro eléctrico es un servicio público esencial para la vida cotidiana, la salud, la educación y la producción económica de la región.
Que la interrupción del servicio se debió a la avería de las centrales hidroeléctricas Nihuil 2 y 3, afectadas por la tormenta del 11 de enero de 2.025, lo que generó una sobrecarga en el sistema eléctrico.
Que según informó la Empresa Distrocuyo S.A., la reparación de las centrales tomará al menos dos meses, lo que implicaría el riesgo de nuevos apagones en la región.
Que la falta de infraestructura energética suficiente en la Provincia agrava la situación, ya que la demanda de 250 megavatios en Mendoza se sostiene principalmente en el nodo de Cruz de Piedra, con un déficit de más de 100 megavatios.
Que la concesionaria HINISA (Hidroeléctrica Nihuiles S.A.) aún espera la reparación de las rutas de acceso para poder trasladar las turbinas y avanzar con las obras necesarias.
Que el Gobierno Provincial ha anunciado la licitación de la estación transformadora Capiz, en San Carlos, con una inversión de U$S 32,5 millones, financiada con fondos del resarcimiento por la No Ejecución de la Obra Multipropósito Portezuelo del Viento.
Que la cancelación de la Obra de Portezuelo del Viento ha obligado a redefinir la estrategia energética de la Provincia, siendo urgente fortalecer la infraestructura eléctrica del sur mendocino para evitar futuras crisis.
Que el plan del Gobierno Provincial también prevée la incorporación de un nuevo transformador en Nihuil 2 y una línea de vinculación desde Los Reyunos, con un costo estimado de U$S 8 millones, además de un transformador adicional para el Dique Agua del Toro.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: Solicitar a las Autoridades Provinciales que aceleren las obras de reparación en las Centrales Hidroeléctricas Nihuil 2 y 3, así como la ejecución de las inversiones comprometidas para fortalecer el sistema eléctrico del sur de Mendoza.
ARTÍCULO 2º: Elevar copia de la presente pieza legal a los Legisladores de la Provincia de Mendoza.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese, regístrese, agréguese copia de la presente en las actuaciones correspondientes y archívese.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DR. RICARDO BALBIN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE A DIEZ DÍAS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO