Declaraciones, Gacetillas, Legislación, Prensa

DECLARACIÓN N° 351/2.025

Pulicado el
por

El HCD declaró de Interés Departamental la Jornada de Salud Mental “Un Compromiso con la Vida”

En el marco de la Jornada de Salud Mental “Un Compromiso con la Vida”, el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe hizo entrega de la Declaración Nº 351/2.025, reconociendo la importancia de este evento que busca generar conciencia y promover acciones concretas en torno a una problemática cada vez más presente en nuestra comunidad: el suicidio.

Organizada por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social del Municipio, la jornada se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril en nuestra ciudad, con la participación de destacados profesionales como la Lic. en Psicología Águeda Carolina Duarte, el Dr. en Psicología Ernesto Rubén Páez y el Lic. en Educación Martín Álvarez, coautores de la Ley Nacional Nº 27.130 de Prevención del Suicidio.

Finalizado el evento, los Concejales recibieron a los disertantes en las instalaciones del Cuerpo Deliberativo, para tratar temas legislativos referidos a la Ley Nacional y la posibilidad de solicitar a la provincia la adhesion a esta importante Ley.

MIRA LA PIEZA LEGAL COMPLETA

AUTORES: CONCEJALES MAGALI ACOSTA, EMILCE MANSILLA Y RODRIGO HIDALGO

BLOQUE PARTIDO JUSTICIALISTA

VISTO: El contenido del Expediente N° 2.788/2.025-0 Bloque Partido Justicialista Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental, la Jornada de Salud Mental: “Un Compromiso con la Vida”.

La importancia de resaltar, concientizar y trabajar una problemática que cada día afecta más a nuestra comunidad.

y;

CONSIDERANDO: Que los días 24 y 25 de abril del corriente año, se llevarán a cabo las Jornadas de Salud Mental “Un Compromiso Con La Vida”, contando con las disertaciones de: Lic. En Psicología Águeda Carolina Duarte. Doctor en Psicología. Ernesto Rubén Páez. Lic. en Educación y Lic. en Pedagogía, Martin Álvarez, Ambos Co- autores de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio.

Que la Ley Nacional N° 27.130 tiene como objetivos:

a) El abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio.

b) El desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población.

c) El desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos.

d) La promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación.

Que en toda la Provincia Mendoza, en el año 2.024 se registraron 791 intentos de suicidio y los casos concretados superan la media nacional (más del 50% de las muertes violentas son por ese motivo).

Que tal como propone la Organización Mundial de la Salud, es necesario “cambiar la narrativa” derribando barreras como el estigma, crear conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio, planteando que, comunidades, organizaciones y gobiernos sean quienes generen conciencia sobre el suicidio.

Que teniendo en cuenta que el suicidio, es un problema global de salud pública, complejo y contextualizado, su abordaje debe ser interdisciplinario e intersectorial

Que la problemática no distingue estatus social, sexo, religión, etnia o edad, pero si ha ido en aumento por distintos factores que afectaron y afectan a nuestra sociedad como, la pos pandemia, factores económicos, pérdidas de seres queridos, depresión, falta de espacios que brinden ayuda temprana o ausencia de acceso a ellos o de preparación en los entornos cercanos, a fin de identificar los signos y señales que presenta una persona antes de intentar o consumar el hecho.

Que no sólo es necesaria la prevención, sino también la “Posvención” con acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinando más recursos para trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que intento o se quitó la vida.

Que como representantes y voz del pueblo, tenemos la obligación de buscar respuestas y soluciones a nuestros representados, favoreciendo y promoviendo aquellos espacios de crecimiento y apoyo.

Que en nuestro Departamento se hace no sólo necesario crear conciencia, sino involucrar a toda la ciudadanía, brindando herramientas claves, como la información, fomentando espacios participativos y de acción en la prevención y posvención del suicidio.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS

DECLARA

ARTÍCULO 1º: Declárese de Interés Departamental la Jornada de Salud Mental “Un Compromiso con la Vida” organizada por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social de la Municipalidad de Malargüe, a celebrarse en nuestro Departamento los días 24 y 25 de abril de 2.025.

ARTÍCULO 2º: Entregar copia de la Declaración a quienes organizan la Jornada, en el evento programado por la Dirección.

ARTÍCULO 3º: Comunicar y promocionar la Jornada de Salud Mental “Un Compromiso Con La Vida” en los distintos ámbitos públicos, redes y medios a los que el Honorable Concejo Deliberante tiene acceso.

ARTÍCULO 4º: Comuníquese, regístrese, agréguese copia de la presente en las actuaciones correspondientes y archívese.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DR.  RICARDO BALBIN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE A VEINTICINCO DÍAS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO.