El HCD instó a Legisladores Nacionales a rechazar el Veto Presidencial a las leyes de Movilidad Jubilatoria y Emergencia en Discapacidad
Mediante esta Resolución se solicita a los Legisladores Nacionales por la Provincia de Mendoza que rechacen el Veto Presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a la Ley de Emergencia en Discapacidad, ambas aprobadas recientemente por el Congreso de la Nación.
La Pieza Legal manifiesta que el veto constituye un retroceso en materia de derechos, afectando a dos sectores históricamente vulnerados: las personas mayores y las personas con discapacidad. En este sentido, el Cuerpo Deliberativo expresó su repudio a los dichos y acciones del Gobierno Nacional que deshumanizan y estigmatizan a estos colectivos, así como a la represión sufrida por jubilados durante manifestaciones pacíficas en Plaza Congreso.
El proyecto, acompañado por entidades locales como Consultorios Integra2, Centro de Día Recrear, Colores y el Programa Súper-Arte, remarca que las leyes vetadas surgieron de luchas colectivas y demandas sociales legítimas. Por ello, el HCD consideró pertinente pronunciarse en defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.
La Resolución será remitida a los Legisladores Nacionales mendocinos, al Poder Ejecutivo Nacional, al Congreso de la Nación, al Ministerio de Capital Humano y a organismos provinciales y nacionales vinculados a la materia. Además, se invita a otros Concejos Deliberantes de Mendoza a pronunciarse en igual sentido.
PIEZA LEGAL
AUTORA SILVINA CAMIOLO
BLOQUE RECONSTRUYENDO MALARGÜE
VISTO: El contenido del Expediente N° 5.115/2.025-0 Bloque Reconstruyendo Malargüe. Proyecto de Resolución: “Instar a los y las legislado nacionales por la Provincia de Mendoza a rechazar el Veto Presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a la Ley de Emergencia en Discapacidad”.
El Veto Presidencial del Poder Ejecutivo Nacional a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que contemplaba un aumento para jubilados y pensionados, así como a la Ley de Emergencia en Discapacidad recientemente aprobada por el Congreso de la Nación.
y;
CONSIDERANDO: Que el Congreso Nacional, en representación del pueblo argentino, aprobó ambas leyes con el objetivo de garantizar derechos humanos fundamentales a sectores históricamente vulnerados: las personas mayores y las personas con discapacidad.
Que el Veto Presidencial constituye un grave retroceso en materia de derechos, evidenciando una falta de compromiso del Poder Ejecutivo con el bienestar y la dignidad de millones de ciudadanos y ciudadanas.
Que los Legisladores Nacionales tienen el deber de representar los intereses del pueblo que los eligió y no de someterse a mandatos personalistas de sus referentes partidarios ni a programas de gobierno que desestiman el rol del Estado en la protección de los sectores más vulnerables.
Que resulta inadmisible que representantes de Mendoza —Provincia con una alta proporción de personas mayores y miles de personas con discapacidad en situación de desprotección— convaliden un veto que atenta contra su calidad de vida, su acceso a servicios esenciales y su reconocimiento como ciudadanos plenos.
Que desde el gobierno nacional se ha observado un tratamiento carente de empatía y humanidad hacia el colectivo de personas con discapacidad, a quienes se ha presentado como una carga para el sistema, con expresiones despectivas rechazadas por organizaciones de derechos humanos, sociales y profesionales.
Que la Ley de Emergencia en Discapacidad no fue impulsada por intereses partidarios, sino por familiares, organizaciones, profesionales y personas con discapacidad que padecen la discontinuidad de prestaciones, la precarización de instituciones, la burocratización del acceso y la vulneración sistemática de sus derechos.
Que el veto al aumento para jubilados se produce en un contexto en el cual este sector ha sido objeto de desdén y represión por parte del gobierno nacional, como quedó demostrado en las recientes manifestaciones en Plaza Congreso, donde personas mayores fueron empujadas, golpeadas y reprimidas por las fuerzas de seguridad, únicamente por ejercer su legítimo derecho a la protesta.
Que la indiferencia estatal frente al sufrimiento de las personas mayores y de las personas con discapacidad no puede encontrar cómplices en el Congreso de la Nación. La historia juzgará a quienes, pudiendo defender los derechos de su pueblo, optaron por acatar órdenes de quienes gobiernan de espaldas a la ciudadanía.
Que este Honorable Concejo Deliberante, atento a las luchas colectivas de la comunidad y a los justos reclamos presentados por Consultorios Integra2, Centro de Día Recrear, Colores, Programa Súper-Arte y otras entidades que se hicieron presentes ante este Órgano de Gobierno local, considera procedente y dentro de sus facultades y atribuciones emitir la norma respectiva, como acción concreta y efectiva desde este Cuerpo Deliberativo, tal como se materializa en la Resolución Nº 161/2.025.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: Instar a los y las Legisladoras Nacionales por la Provincia de Mendoza a rechazar el Veto Presidencial (Decreto N° 534/2.025) a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a la Ley de Emergencia en Discapacidad, garantizando así el respeto y la protección de los derechos de los sectores afectados.
ARTÍCULO 2º: Expresar el más enérgico repudio a los dichos y acciones del Gobierno Nacional que deshumanizan y estigmatizan a las personas con discapacidad, así como a la represión ejercida contra jubilados y jubiladas en recientes movilizaciones pacíficas.
ARTÍCULO 3º: Remitir copia de la presente Resolución a los Legisladores Nacionales por Mendoza, que se detallan a continuación y a los medios de comunicación.
Diputada Nacional | Lourdes Micaela Arrieta | Bloque Transformación |
Diputado Nacional | Martin Aveiro | Bloque Unión por la Patria |
Diputado Nacional | Adolfo Bermejo | Bloque Unión por la Patria |
Diputada Nacional | Liliana Paponet | Bloque Unión por la Patria |
Diputado Nacional | Julio Cleto Cobos | Bloque UCR |
Diputado Nacional | Lisandro Nieri | Bloque UCR |
Diputada Nacional | Pamela Fernanda Verasay | Bloque UCR |
Diputado Nacional | Facundo Correa Llano | Bloque La Libertad Avanza |
Diputada Nacional | Mercedes Llano | Bloque La Libertad Avanza |
Diputado Nacional | Álvaro Martínez | Bloque La Libertad Avanza |
Senador Nacional | Rodolfo Suarez | Bloque UCR |
Senadora Nacional | Mariana Juri | Bloque UCR |
Senadora Nacional | Anabel Fernández Sagasti | Bloque Unidad Ciudadana |
ARTÍCULO 4º: Comunicar la presente Resolución al Poder Ejecutivo Nacional, a ambas Cámaras del Congreso de la Nación, al Ministerio de Capital Humano, a ambas cámaras de la Provincia de Mendoza y a organismos Provinciales y Nacionales que trabajen en materia de discapacidad.
ARTÍCULO 5º: Invitar a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Mendoza a pronunciarse en igual sentido.
ARTÍCULO 6º: Comuníquese, regístrese, agréguese copia de la presente en las actuaciones correspondientes y archívese.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DR. RICARDO BALBIN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE A SIETE DÍAS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO.